Centro de Referencia Nacional de Náutica

null
Qué es un CRN
Un Centro de Referencia Nacional es un centro público de innovación y experimentación que actúa como una institución al servicio de los sistemas de formación profesional para facilitar su competitividad y calidad y dar respuesta a los cambios en la demanda de calificación de los sectores productivos. Se distingue por programar y ejecutar actuaciones de carácter innovador, experimental y formativo en materia de formación para el empleo, en el ámbito del sector productivo que tiene asignado, de modo que sirva de referente al conjunto del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional para el desarrollo de la formación profesional.
Las principales características son la especialización en los diferentes sectores productivos, la utilidad como referencia, a escala estatal, en el ámbito de una familia profesional, y que dispone del equipamiento y espacio adecuado para desarrollar las actividades de formación e investigación de la familia profesional que tenga asignada.
La Ley orgánica 5/2020, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, estableció que «la innovación y experimentación en materia de formación profesional debe desarrollarse a través de una Red de Centros de Referencia Nacional, con implantación en todas las comunidades autónomas, especializados en los diferentes sectores productivos».
El Real Decreto 229/2008, de 15 de febrero, por el que se regulan los Centros de Referencia Nacional en el ámbito de la formación profesional, desarrolla lo establecido en la Ley, y define, entre otros aspectos, los fines, funciones, funcionamiento, financiación de los centros, etc., así como la creación, calificación y titularidad de la Red de Centros de Referencia Nacional en el ámbito de la formación profesional.
Cuáles son las funciones y los objetivos
Funciones:
Entre sus funciones figura el análisis de nuevas tendencias formativas, la experimentación y la puesta en práctica, y la promoción de redes tanto con organizaciones empresariales y sindicales como con universidades y centros tecnológicos, con el fin de ser punteros cada uno en un sector productivo relacionado con las familias y las áreas profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
Para cumplir este objetivo, adoptará las medidas, proyectos y programas precisos para atender a las necesidades de los sectores emergentes e innovadores y conseguir así una formación profesional más competitiva, que responda a los cambios productivos que pide el mercado de trabajo.
Las funciones de los centros de referencia nacional, en el ámbito de la familia profesional asignada, son las siguientes:
1. Observar y analizar, a nivel estatal y autonómico, la evolución de los sectores productivos para adecuar la oferta de formación a las necesidades del mercado de trabajo.
2. Colaborar con el Instituto Nacional de las Cualificaciones en la actualización del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
3. Experimentar acciones de innovación formativa vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales para validar su adecuación y, en su caso, elaborar contenidos, metodologías y materiales didácticos para proponer su actualización.
4. Colaborar y, en su caso, llevar a cabo los estudios necesarios para elaborar certificados de profesionalidad, así como participar en la ejecución, custodia, mantenimiento y actualización de pruebas de evaluación.
5. Estudiar la idoneidad de instalaciones, equipamientos y medios didácticos, desarrollar técnicas de organización y gestión de la formación y proponer la aplicación de criterios, indicadores y dispositivos de calidad para centros y entidades de formación.
6. Colaborar con las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, así como con las Comisiones Paritarias constituidas al amparo de la negociación colectiva sectorial de ámbito estatal.
7. Establecer vínculos de colaboración, incluyendo la gestión de redes virtuales, con institutos y agencias de calificaciones autonómicas, universidades, centros tecnológicos y de investigación, Centros Integrados de Formación Profesional, empresas y otras unidades para fomentar la investigación, innovación y desarrollo de formación profesional, así como para observar y analizar la evolución de las bases científicas y tecnológicas relacionadas con los procesos de formación o con el sector de referencia.
8. Contribuir al diseño y desarrollo de planes de perfeccionamiento técnico y metodológico dirigidos al personal docente y formador, expertos y orientadores profesionales, así como a evaluadores que intervengan en procesos de reconocimiento de competencias profesionales.
9. Colaborar en el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales, de acuerdo con el despliegue del artículo 8 de la Ley orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Objetivos:
El objetivo de un Centro de Referencia Nacional es promover la competitividad de la industria del mantenimiento náutico a través de la formación. Para ello el Centro desarrolla una serie de actividades que incluyen tanto la observación y la investigación del sector, con el fin de determinar las necesidades formativas, cómo el desarrollo y la experimentación en materia de formación; todo esto directamente relacionado con la adecuación del Catálogo nacional de cualificaciones profesionales y la acreditación y reconocimiento de las competencias profesionales.
Objetivos principales:
1. Contribuir a la promoción, difusión y desarrollo de la formación profesional dentro de los fines asignados a los centros de referencia nacional.
2. Realizar acciones de innovación, experimentación, desarrollo y mejora vinculadas al funcionamiento de los instrumentos del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.
3. Establecer redes de colaboración con el sector empresarial, con los agentes sociales y otras entidades formativas para identificar la evolución de las necesidades de calificación y apoyo a las líneas de actuación en materia de formación profesional que favorezcan la empleabilidad.
4. Desarrollar una plataforma de centros de referencia nacional para dar solución informática a los procesos de gestión y difusión de la red.
¿Qué es el CRN náutica del Centro del Mar?
El Centro de Referencia Nacional de Formación Profesional del área de Náutica, Centro de la Mar, es un centro de carácter público integrado en la Red Nacional de Centros de Referencia Nacional de Formación Profesional que pertenece a la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, área de Náutica: embarcaciones deportivas y de esparcimiento. Fue creado el 13 de septiembre de 2019, mediante el Real Decreto 523/2019.
El Consejo Social está compuesto por dos miembros de la Administración Autonómica, dos miembros de la Administración General del Estado, dos miembros de las organizaciones empresariales y dos miembros de las organizaciones sindicales con representación en la Comunidad Autónoma.
Planes de trabajo
Normativa
Mapa sectorial
Actualmente existen 37 centros de referencia nacional, calificados por Real Decreto, de una red que se completará hasta 53 CRN, propuestos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en el Consejo General de Formación Profesional.
En el siguiente mapa sectorial puedes ver la ubicación de cada uno de estos centros, así como academias de formación, empresas, organismos oficiales y otros puntos de interés relacionados con la náutica.
Mapa Sectorial
En el siguiente mapa sectorial puedes ver la ubicación de cada uno de estos centros, así como academias de formación, empresas, organismos oficiales y otros puntos de interés relacionados con la náutica.
Inscripción en el mapa sectorial
Noticias
El SOIB participa en la Palma International Boat Show 2023 con un amplio programa de actividades dirigidas a la formación y la intermediación profesional
El Servicio de Ocupación de las Islas Baleares, mediante la división de Náutica de la Oficina Sectorial de Hoteleria y Turismo y los Centros Integrados de Formación Profesional, CIPF Centre de la Mar y CIPF l'Embat, trabaja conjuntamente con las asociaciones Balearic...
Participación del Centre de la Mar del SOIB al X Congreso Náutico
Del 9 al 10 de marzo, se llevó a cabo en San Sebastián, Euskadi, el X Congreso Náutico, bajo el título "Una década de impulso azul". Cerca de medio millar de profesionales de la industria se reunieron en este acontecimiento donde expertos nacionales e internacionales...
Impulso a los simuladores didácticos de mantenimiento de instalaciones de embarcaciones de recreo
El Centre de la Mar del SOIB, como Centro de Referencia Nacional de Náutica, ha trabajado durante el 2022 en el proyecto de fabricación de entrenadores didácticos en forma de paneles, que recrean todas las instalaciones más comunes de embarcaciones de recreo. Estos...
Primer Consejo Social del CIFP Centre de la Mar del SOIB
Hoy, 21 de marzo, se lleva a cabo el primer Consejo Social del CIFP Centro del Mar del SOIB como centro integrado de formación profesional. Queremos destacar este acontecimiento por la consolidación del Centro en el ámbito educativo, pero también, para ser el primer...
El Centre de la Mar participa en la 2.ª Reunión del Grupo de trabajo CRN para la formación inclusiva.
El Centre de la Mar del SOIB, como Centro de Referencia Nacional, ha participado en la 2.ª reunión del Grupo de Trabajo CRN para la formación inclusiva de manera presencial, y que se ha celebrado este 2 de febrero en la sede del CRN Digital a Madrid. Junto con los...
Jornada técnica «Propulsión Eléctrica en el Sector Náutico»
Entorno a unos 170 usuarios participaron en la jornada técnica "Propulsión Eléctrica en el Sector Náutico", que fue reproducida en streaming por el canal de YouTube del Centre de la Mar. Al inicio de la Jornada, que tuvo lugar el día 3 de noviembre, el director del...