El Centro de Referencia Nacional (CRN) de Náutica del SOIB – Centro del Mar ha viajado recientemente a Polonia para compartir con el grupo de trabajo del proyecto europeo TEcoNaut los progresos en la creación del futuro curso de formación sobre materiales compuestos sostenibles aplicados a la construcción y reparación de embarcaciones.
Al encuentro, que reunió representantes de todos los países miembros del consorcio —Polonia, Grecia, Turquía, Alemania, Francia y España—, se presentaron los adelantos del paquete de trabajo n.º 4, liderado por el CRN de Náutica del SOIB, que incluye la primera piedra del futuro curso: el currículum formativo.
El programa se estructura en cinco unidades:
- Introducción a la sostenibilidad en la construcción naval;
- Materiales sostenibles, propiedades y prestaciones;
- Técnicas de aplicación en fabricación y reparación;
- Análisis del Ciclo de Vida y caso de negocio;
- Orientación profesional, oportunidades y retos.
Una vez consolidados los contenidos, el material se está traduciendo a seis idiomas —castellano, polaco, alemán, francés, griego y turco— gracias a la colaboración de los socios del proyecto.
En paralelo, el Centre de la Mar está coordinando la organización del curso piloto, que se llevará a cabo entre enero y febrero de 2026 a sus instalaciones y a las del CIFP El Embate. El objetivo es comprobar la viabilidad del curso e introducir posibles mejoras derivadas de su aplicación práctica. Los docentes de los dos centros ya están confirmados.
Como parte de la formación práctica, el proyecto incluye talleres internacionales de observación y práctica (skills shadowing) en los astilleros de Innovation Yachts (Francia) y GreenBoats (Alemania) para profesorado y estudiantes, con visitas guiadas y demostraciones de procesos de construcción con materiales sostenibles.
El objetivo final de todas estas tareas es oficializar este curso para que pueda formar parte de la oferta formativa nacional, contribuyendo a preparar una nueva generación de profesionales de la náutica comprometidos con la transición hacia la sostenibilidad del sector marítimo europeo.


